CUARESMA 2017 - DÍA X DÍA

lunes, 1 de enero de 2018

1º DE ENERO SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS


El Señor nos conceda la paz

La mujer, lo mismo que ocupa un lugar central y único en la historia humana (madre, esposa, hija, hermana, novia, compañera) así está en la historia de la salvación. Una acción que a nadie se le hubiera podido imaginar, en cuanto que ha sido en la historia de la Sagrada Familia, absolutamente personal y exclusiva: Esta mujer es María.

Su presencia reposa sobre un acto de fe, de confianza, de intrepidez inigualable: No es intervención tan solo biológica, ni se reduce a la gestación; integró simultáneamente un realismo metafísico al ofrecer naturaleza humana al mismo Dios, y una maternidad espiritual mantenida a lo largo de los siglos de manera activa y sobrenatural a la humanidad entera.

Celebramos en este día la solemnidad de Santa María Madre de Dios. Es la primera fiesta mariana que podemos constatar en la Iglesia occidental. La última reforma del calendario trasladó al 1 de enero la fiesta de la maternidad divina, que desde 1931 se celebraba el 11 de octubre en memoria del Concilio de Éfeso (431) donde se proclama a María “Theotokos”, la que dio a luz al Salvador, el Hijo de Dios.

Celebramos también La Jornada Mundial de la Paz, cuyo mensaje no puede ser ignorado por los cristianos que debemos trabajar denodadamente por la paz, amenazada en el mundo cada día con formas más novedosas y sorprendentes.

DIOS NOS HABLA. ESCUCHAMOS SU PALABRA.

I LECTURA

Todos anhelamos la paz. La jornada de hoy nos exhorta a transmitir esa paz a los hermanos y hermanas. Desde el bautismo, participamos del carácter sacerdotal de Jesús, y podemos interceder unos por otros. Recemos en este día esta antigua bendición sacerdotal, para que la paz de Dios llegue a todos los corazones.

Lectura del libro de los Números 6, 22-27

El Señor dijo a Moisés: “Habla en estos términos a Aarón y a sus hijos: Así bendecirán a los israelitas. Ustedes les dirán: ‘Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz’. Que ellos invoquen mi nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré”.
Palabra de Dios.

Salmo 66, 2-3. 5-6. 8

R. El Señor tenga piedad y nos bendiga.

El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria, entre las naciones. R.

Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. El Señor tenga piedad y nos bendiga. R.

¡Que los pueblos te den gracias, Señor; que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra. R.

II LECTURA

Por Jesús tenemos la condición que sustenta nuestra existencia: somos hijos e hijas. Ante Dios no estamos en un tribunal sino en una mesa familiar. Con la confianza y la inocencia de los niños podemos llamar a Dios: Abbá, Papá.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Galacia 4, 4-7

Hermanos: Cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la ley, para redimir a los que estaban sometidos a la ley y hacernos hijos adoptivos. Y la prueba de que ustedes son hijos, es que Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo: ¡Abbá!, es decir: ¡Padre! Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios.
Palabra de Dios.

ALELUYA        Heb 1, 1-2

Aleluya. Después de haber hablado a nuestros padres por medio de los profetas, en este tiempo final, Dios nos habló por medio de su Hijo. Aleluya.

EVANGELIO

 “Meditar en el corazón” muestra la actitud de profunda interioridad. Es lo opuesto al tratamiento superficial de las cosas. María vivió las cosas de Dios intensamente. Tanto los acontecimientos como las palabras de Dios se le grababan bien hondo. En este año que se inicia pidamos a María esa actitud sabia y contemplativa para descubrir a Dios en nuestra vida cotidiana.

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 2, 16-21

Los pastores fueron rápidamente adonde les había dicho el ángel del Señor, y encontraron a María, a José y al recién nacido acostado en un pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban, quedaron admirados de lo que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido. Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el ángel antes de su concepción.
Palabra del Señor.

MEDITAMOS LA PALABRA DE DIOS.

El Señor nos conceda la paz.

La fórmula de bendición que Moisés dicta a Aarón, recogida en el texto litúrgico debe ser considerada como una fórmula litúrgica, razón por la que Dios se la inspira a Moisés y éste a Aarón, para darle relevancia y solemnidad.

Buscar el rostro de Dios, el que Moisés no podía mirar, se convierte así en fórmula teológica de un Dios salvador y misericordioso, protector de Israel y dador de la paz. Aquella paz que el pueblo podía desear como ninguna otra cosa, sigue siendo el don maravilloso para el mundo entero.

Se pide a Dios el don de la paz. En las lenguas semitas (shalom-paz) indica una dimensión elemental de la vida humana, sin la cual ésta pierde gran parte de su sentido, si no todo: Indica “lo completo, íntegro, cabal, sano, terminado, acabado, colmado”; implica todo aquello que hace posible una vida sana, armónica y ayuda al pleno desarrollo humano. En el Nuevo Testamento, efectivamente sigue siendo un “don mesiánico”, fundamentado sobre la justicia y la fraternidad. Un don que viene de lo alto, con todo lo que esto significa.

Dios envió a su Hijo al mundo nacido de una mujer para salvar al mundo.

La carta a los Gálatas de Pablo resume su opción por la salvación del mundo por Jesucristo en contra de la ley. Es punto de partida teológico de su mensaje y predicación. El Salvador, el liberador “ha nacido de mujer”, es un hombre como nosotros en el sentido más determinante; se ha dicho que es la Navidad del apóstol, dentro de su brevedad.

En la plenitud de los tiempos... un hombre (porque es nacido de mujer) nacido en Israel (bajo la ley) va a abrir las puertas de la gracia y la salvación a toda la humanidad. Para nosotros constituye la gran novedad de la revelación: Un Mesías universal, no restringido al pueblo elegido en la antigua alianza, Todos los hombres, (habiendo nacido fuera de Israel), serán llamados a beneficiarse de las promesas hechas a Abrahan y su descendencia.

Le pusieron por nombre Jesús, que significa Salvador

Al hablar de la maternidad divina de María, la Escritura pone de relieve dos elementos o momentos fundamentales, que corresponden a los que también la común experiencia humana considera esenciales para que se tenga una verdadera y plena maternidad: Concebir y parir o dar a luz. “Vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo”(Lucas, 1, 31) “Una virgen concebirá y dará a luz un hijo. Isaías 7,14) En María se dieron ambas circunstancias.

¡Madre de Dios! Es un título que expresa uno de los misterios y una de las paradojas más altas del cristianismo para la razón. Un título que ha llenado de asombro a la liturgia, y a la vez el más antiguo e importante título dogmático de la Virgen (Éfeso, 431).

La maternidad constituye el fundamento de toda la grandeza de María; es el principio mismo de la mariología en cuanto que Dios está directamente implicado en tal maternidad. Curiosamente es también un título ecuménico, -al ser al menos en línea de principio- compartido y acogido indistintamente por todas las confesiones cristianas.

En la proclamación solemne de María como Madre de Dios se pueden distinguir tres grandes fases:

a.- Una maternidad física. Durante el comienzo y periodo dominado por los herejes gnósticos y docetas tal maternidad viene solo a ser casi de orden físico. Era necesario afirmar con fuerza que Jesús era hijo de María, y “fruto de su seno” y que era “verdadera y natural” Madre de Jesús. Es afirmación que lleva a demostrar la verdadera humanidad de Jesús.= Madre de Dios. (Theotokos). María ofreció a Jesús la naturaleza humana.

b.- Maternidad metafísica. En el siglo V, época de las grandes controversias cristológicas. No se reflexiona acerca de la doble naturaleza de Jesús sino sobre la unidad de su persona: Es la única persona del Verbo hecho hombre la que alumbró María. Dado que esta única persona es la persona divina del Hijo, en consecuencia ella aparece como verdadera Madre de Dios. (Definición contra Nestorio, en Éfeso).

c.- Maternidad espiritual. Contemplada en la fe, la maternidad de María es contemplada también como una maternidad espiritual, que hace de María la primera y más hija de Dios, la primera y más dócil discípula de Cristo. Para Eva constituía ciertamente un privilegio único ser la madre de todos los vivientes; pero como no tuvo fe no fue bienaventurada sino desventurada.

El concilio Vaticano, Const. Dog. Lumen gentium (nums 61-62): “La Santísima Virgen desde toda la eternidad fue predestinada como Madre de Dios, al mismo tiempo que la encarnación del Verbo, y por disposición de la divina providencia fue en la tierra la madre excelsa del divino Redentor y, de forma singular la generosa colaboradora entre todas las criatura... cooperó de forma única a la obra del Salvador, por su obediencia, su fe, su esperanza y su ardiente caridad... Por todo ello es nuestra madre en el orden de la gracia.”

Conclusión: Nosotros no podemos imitar a María en el concebir a Cristo en su cuerpo; podemos sin embargo y debemos imitarla en concebir en el corazón, esto es, en el crecer. Es lo que somos invitados al proclamar el Credo de nuestra fe. (R. Cantalamessa).

ESTUDIO BÍBLICO.

La solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primera fiesta mariana que podemos constatar en la Iglesia occidental. Probablemente, la fiesta remplazaba la costumbre pagana de las «strenae» (estrenas, dádivas), bien distinta del sentido de las celebraciones cristianas. El «Natale Sanctae Mariae» comenzó a celebrarse en Roma hacia el siglo VI, probablemente junto con la dedicación de una de las primeras iglesias marianas de Roma, esto es, Santa María Antigua, en el Foro Romano. La última reforma del calendario trasladó al 1 de enero la fiesta de la maternidad divina, que desde 1931 se celebraba el 11 de octubre en memoria del Concilio de Efeso (431), donde se proclama a María “Theotokos”, la que dio a luz al Salvador, el Hijo de Dios.

Celebramos también la Jornada mundial de la Paz (XXVIII), ya que al comenzar el año siempre se celebra esta jornada de la paz, cuyo mensaje no puede ser ignorado por los cristianos que deben trabajar denodadamente por la paz amenazada en el mundo.

Iª Lectura: Números (6,22-27): El Señor nos conceda la paz
I.1. Esta fórmula de bendición que Moisés, en el texto, dicta a Aarón debe ser considerada como lo que es, una fórmula litúrgica. Esa es la razón por la que Yahvé se la inspira a Moisés y éste a Aarón, para darle toda la relevancia y solemnidad necesarias. Sabemos que en ella podemos rastrear expresiones de otros textos bíblicos, de salmos especialmente (cf 121,7-8; 4,7; 31,17; 122,6). Tres veces se repite el nombre de Dios, de Yahvé. Y se pide la bendición que guarde al pueblo, que ilumine con su rostro. Hay toda una teología bíblica del “rostro de Dios” que ha influido mucho en la espiritualidad y en la verdadera actitud cristiana del seguimiento. Buscar el rostro de Dios, el que Moisés no podía mirar, se convierte así en la fórmula teológica de un Dios salvador y misericordioso, protector de Israel y dador de la paz. La paz que era lo que el pueblo podía desear más que otra cosa, sigue siendo el don maravilloso para el mundo.

I.2. Pero el texto que se ha escogido del libro de los Números, está orientado, hoy especialmente, sobre la bendición que se pide a Dios. Esa bendición es la paz. En las lenguas semitas, con la raíz shlm —de donde deriva shalom-paz— se indica una dimensión elemental de la vida humana, sin la cual ésta pierde gran parte de su sentido, si no todo. Con la palabra paz se indica “lo completo, íntegro, cabal, sano, terminado, acabado, colmado”. La paz, así entendida, designa todo aquello que hace posible una vida sana armónica y ayuda al pleno desarrollo humano. En los textos, sin embargo, no aparece siempre con este significado tan denso. De ahí viene la palabra griega eirênê. Desde luego, desde el punto de vista bíblico, la paz, e incluso la “pax” como término latino, no es solamente el orden establecido. Es un don mesiánico, implica necesariamente ausencia de guerra. Pero es, sobre todo, un estado de justicia y fraternidad. En el Nuevo Testamento el término eirênê aparece acompañado también de otros sustantivos con los que se coordina y complementa. De la mano de eirênê van amor y alegría (Gal 5,22); gloria y honor (Rom 2,20); vida (Rom 8,6); honradez y paz (Rom 14,17); alegría (Rom 15,13); amor (2 Col 13,11; Ef 6,23); misericordia (Gal 6,16); favor/gracia y misericordia (1Tim 1,2; 2Tim 1,2; 2Pe 1,2; Jn 3); rectitud, fe y amor (2Tim 2,22). Eirênê se muestra de este modo como el ámbito propio para el desarrollo de una vida en plenitud, donde no puede admitirse ni la violencia político-social, ni la violencia económica del mundo (de la globalización inhumana). Efectivamente sigue siendo un “don mesiánico”, fundamentado sobre la justicia y la fraternidad. Es un don que viene de lo alto, con todo lo que esto significa.

IIª Lectura: Gálatas (4,4-7): La plenitud de los tiempos trae la libertad

II.1. La carta a los Gálatas es paradigma de la opción apostólica de Pablo por la salvación de Jesucristo, en contra de la ley. Y este texto de hoy es un “axioma” teológico de su mensaje y de su predicación. El salvador, el liberador, “ha nacido de mujer”, es un hombre como nosotros en el sentido más determinante. Se ha dicho que esta es la “navidad” de Pablo. No deja de ser curiosa, por escueta. Pero la verdad es que nos encontramos ante un texto paradigmático por su afirmación teológica. Nada de esto tiene desperdicio. Todo está medido y tasado en el planteamiento que viene haciendo el apóstol sobre los que han de pertenecer al pueblo de Dios y de las promesas. Es decir, todos los hombres que habiendo nacido fuera de Israel, serán llamados a beneficiarse de las promesas hechas a Abrahán. Por eso se habla de la “plenitud de los tiempos” (tò plêrôma tou jronou); y entonces un hombre (porque es nacido de mujer), nacido en Israel (bajo la Ley), va abrir las puertas de la gracia y la salvación a toda la humanidad.

II.2. No podríamos hablar de un texto mariológico en el sentido estricto del término. De hecho, Pablo es más bien cristológico. Pero no hay verdadera cristología sin la historia real de Jesús de Nazaret (al que no conoció Pablo), un judío, como él. Un judío que habría de enfrentarse, en nombre de Dios, a la manipulación de le ley, para hacer posible que el verdadero proyecto de Dios se realizara plenamente. Para “rescatar a los que estaban bajo la ley”: he aquí el objetivo de la encarnación y el sentido de la navidad para Pablo. Es algo que se respira en toda la carta. Y muy especialmente en este texto donde inmediatamente antes describe el tiempo anterior a Cristo como un estar sometidos a un “pedagogo” (la ley), porque no quedaba más remedio. Pero Dios, como Padre, tiene prevista otra cosa bien diferente para sus hijos.

Evangelio: Lucas (2,15-21): Y encontraron al Salvador del pueblo

III.1. Hoy se nos propone la continuación del relato del nacimiento de Jesús, que se leyó la noche de Navidad, que se compone de tres partes (1ª vv.1-6; 2ª vv. 7-14; 3ª vv. 15-21). Nos permitimos señalar que esta tercera parte del relato de Lucas tiene un cierto sentido por sí mismo, en cuanto muestra la respuesta humana al momento anterior que es todo él mítico, revelador, divino, angelical y extraordinario. Los pastores ¿qué harán?, ¿buscarán al Salvador?, ¿dónde?, ¿es suficiente el signo que se les ha dado? ¡Desde luego que sí!, lo buscarán y lo encontrarán. Pero lo buscarán y lo encontrarán con el instinto de los sencillos, de los que no se obsesionan con grandezas; diríamos que lo encontrarán, más bien, por instinto profético. El narrador no deja lugar a dudas, porque quiere precisamente mostrar la respuesta humana al anuncio celeste. Los pastores se dicen entre ellos algo muy importante: «lo que nos ha revelado el Señor”. Y se van derechos a Belén, ¿a Belén?, ¿era esa acaso la ciudad de David? Sí; lo fue, pero ya no lo era de hecho, porque Jerusalén había ganado la partida. Pero como por medio está el anuncio del Señor, recuperan el sentido genuino de las cosas. Y van a Belén, de donde procedía David, para “ver” al Mesías verdadero. Es verdad, todo es demasiado ajustado al proyecto teológico de Lucas, que quiere poner de manifiesto el designio salvador de Dios.

III.2. Los pastores, al llegar, encontraron el “signo”, aunque algo distinto: encontraron a sus padres, de lo que no había hablado la voz celeste. Podría pensarse o podrían pensar que encontrarían un niño abandonado, pero no; están sus padres con él. Y ya no se mencionan los “pañales”, sino el niño acostado en un pesebre. Lo más curioso de todo esto es que los pastores son los que vienen a interpretar el hecho a todos los que lo escuchan. Son como los intérpretes del mensaje que han recibido del cielo. No podemos menos de considerar que la escena es muy formal desde el punto de vista narrativo. ¿Por qué? Porque Lucas quiere que sean precisamente estos pastores, de fama canallesca en aquellos ambientes religiosos, los que anuncien la alegría del cielo a todo el pueblo. Eso es lo que se dijo en el v. 10 y el encargo que se les encomienda: tienen que aceptar el “signo” e interpretarlo para todo el pueblo. ¿Serán capaces? Si no hubieran sido los pastores, probablemente la alegría le habría sido birlada al pueblo sencillo. Pero los pastores, en este caso, son garantía de la inculturación del mensaje divino en el pueblo sencillo.

III.3. ¡Hasta María se asombra de esta noticia!, como si ella no supiera nada, después de lo que le había “anunciado” (que no confidenciado) Gabriel. No obstante, Lucas quiere ser solidario hasta el final. María también es del pueblo sencillo que, de unos extraños pastores, sabe recibir noticias de parte de Dios. Y las guarda en su corazón. Dios tiene sus propios caminos y de ahora en adelante veremos a María “acogiendo” todo lo que se dice de su hijo (como en el caso de Simeón y Ana) y lo que le dice su mismo hijo al dedicarse a las cosas que tiene que hacer y anunciar, desde el momento de la escena de Jerusalén en el templo. Dios está escondido en este “niño” y los pastores lo reconocen y alaban a Dios. ¡Quién iba a decirlo!.

III.4. El relato termina con el v. 21 donde lo más importante y decisivo es poner el nombre del niño; la circuncisión pasa a segundo plano. Un nombre que no es cualquier cosa, aunque no sea un nombre original, ya que el de Jesús es bien conocido (es versión griega del hebreo Josué). Pero como en la Biblia los nombres significan mucho, entonces el que se le ponga el nombre que se le había anunciado, y no el que María elige, quiere decir que acepta, más si cabe, que este niño, este su hijo, ha de ser el Salvador del pueblo que anhela la salvación y que los poderosos le han negado. Es verdad que no se dice explícitamente que María le puso ese nombre, aunque así aparece en la Anunciación. Sabemos que el nombre se lo ponen sus padres (aunque el esposo de María también queda en segundo término en el relato, como la circuncisión). Incluso podíamos inferir que es todo el pueblo el que se encarga de aceptar este nombre revelado que significa: Dios es mi salvador o Yahvé salva. Es una “comunidad” la que reconoce en el nombre todo lo que Dios le regala. Por tanto, en su nombre está escrito su futuro: ser el Salvador de los hombres. Por eso María guardaba todas estas cosas en su corazón. (Fray Miguel de Burgos Núñez, O. P.).



No hay comentarios:

Publicar un comentario