“La
mano del Señor estaba con él”
La fiesta de San Juan Bautista, la
solemnidad, para ser más preciso, se impone a la liturgia propia del domingo.
La fiesta de San Juan tiene una tradición que viene de lejos. Momentos hubo en
la que fue considerada fiesta de precepto. El día, y más la noche anterior al
día, de San Juan ha sido celebrada de maneras muy diversas en muy diversas culturas y religiones.
Constituye el solsticio de verano, en el hemisferio norte y del invierno en el
sur. El protagonista es siempre el sol. El día del sol que emerge en la
estrechez del día el 24 de diciembre en el hemisferio norte, ha sido elegido
para celebrar la fiesta del sol sin ocaso, Cristo el Señor. En las antípodas
del año se celebra el día del sol que lo llena todo y nos ofrece el “día más
largo”. Además a los cristianos se nos recuerda el anticipo de seis meses de la
venida al mundo del Precursor respecto a “la luz que vino a los suyos”. Día,
pues, de luz, de anuncio de la aparición de Jesús en el mundo. Celebramos a
quien iba a descubrirle y sacarle del anonimato, proclamándolo como el Mesías
deseado. De san Juan celebramos, como de Jesús, su Nacimiento, pues fue
santificado, dice la antigua tradición, en el seno de Isabel ante la presencia
de la “Madre de mi Señor”, como su madre saluda a María. Lo atestiguan sus
saltos de gozo.
DIOS NOS HABLA. ESCUCHAMOS SU PALABRA.
I
Lectura
Dios
describe la misión que tendrá el profeta, quien lo escucha. Ha sido elegido
para una tarea que traspasa toda frontera. Su anuncio será luz para todas las
naciones, y así la salvación de Dios será conocida en toda la tierra.
Lectura
del libro de Isaías 49, 1-6
¡Escúchenme, costas lejanas, presten
atención, pueblos remotos! El Señor me llamó desde el vientre materno, desde el
vientre de mi madre pronunció mi nombre. Él hizo de mi boca una espada afilada,
me ocultó a la sombra de su mano; hizo de mí una flecha punzante, me escondió
en su aljaba. Él me dijo: “Tú eres mi Servidor, Israel, por ti yo me
glorificaré”. Pero yo dije: “En vano me fatigué, para nada, inútilmente, he
gastado mi fuerza”. Sin embargo, mi derecho está junto al Señor y mi
retribución, junto a mi Dios. Y ahora, ha hablado el Señor, el que me formó
desde el vientre materno para que yo sea su Servidor, para hacer que Jacob
vuelva a él y se le reúna Israel. Yo soy valioso a los ojos del Señor y mi Dios
ha sido mi fortaleza. Él dice: “Es demasiado poco que seas mi Servidor para
restaurar a las tribus de Jacob y hacer volver a los sobrevivientes de Israel;
yo te destino a ser la luz de las naciones, para que llegue mi salvación hasta
los confines de la tierra”.
Palabra de Dios.
Salmo
Sal 138, 1-3. 13-15
R.
Te doy gracias porque fui formado de manera tan admirable.
Señor, tú me sondeas y me conoces, tú
sabes si me siento o me levanto; de lejos percibes lo que pienso, te das cuenta
si camino o si descanso, y todos mis pasos te son familiares. R.
Tú creaste mis entrañas, me plasmaste en
el vientre de mi madre: te doy gracias porque fui formado de manera tan
admirable. ¡Qué maravillosas son tus obras! R.
Tú conocías hasta el fondo de mi alma y
nada de mi ser se te ocultaba, cuando yo era formado en lo secreto, cuando era
tejido en lo profundo de la tierra. R.
II
LECTURA
Los
primeros cristianos tenían bien presente la predicación de Juan Bautista. Él,
como profeta, nunca se exaltó a sí mismo ni buscó su propio interés, sino que
todo lo hizo para encaminar al pueblo hacia el encuentro con el Salvador.
Lectura
de los Hechos de los Apóstoles 13, 22-26
En la sinagoga de Antioquía de Pisidia,
Pablo decía: “Dios suscitó para nuestros padres como rey a David, de quien dio
este testimonio: ‘He encontrado en David, el hijo de Jesé, a un hombre conforme
a mi corazón, que cumplirá siempre mi voluntad’. De la descendencia de David,
como lo había prometido, Dios hizo surgir para Israel un Salvador, que es
Jesús. Como preparación a su venida, Juan Bautista había predicado un bautismo
de penitencia a todo el pueblo de Israel; y al final de su carrera, Juan
Bautista decía: ‘Yo no soy el que ustedes creen, pero sepan que después de mí
viene Aquel a quien yo no soy digno de desatar las sandalias’. Hermanos, este
mensaje de salvación está dirigido a ustedes: los descendientes de Abraham y
los que temen a Dios”.
Palabra de Dios.
ALELUYA
Cf. Lc 1, 76
Aleluya. Tú, niño, serás llamado Profeta
del Altísimo; irás delante del Señor preparando sus caminos. Aleluya.
EVANGELIO
Juan
encarna la vocación profética desde su nacimiento. Su presencia lleva a todos a
cuestionarse. Así, este bebé sacude las conciencias y conduce a que cada cual
se pregunte por el paso de Dios en su vida. Así actúan los profetas: con sus
voces nos indican el camino para encontrarnos con la voluntad de Dios.
Ì Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san
Lucas 1, 57-66. 80
Cuando llegó el tiempo en que Isabel
debía ser madre, dio a luz un hijo. Al enterarse sus vecinos y parientes de la
gran misericordia con que Dios la había tratado, se alegraban con ella. A los
ocho días, se reunieron para circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías,
como su padre; pero la madre dijo: “No, debe llamarse Juan”. Ellos le decían:
“No hay nadie en tu familia que lleve ese nombre”. Entonces preguntaron por
señas al padre qué nombre quería que le pusieran. Este pidió una pizarra y
escribió: “Su nombre es Juan”. Todos quedaron admirados, y en ese mismo
momento, Zacarías recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios. Este
acontecimiento produjo una gran impresión entre la gente de los alrededores, y
se lo comentaba en toda la región montañosa de Judea. Todos los que se
enteraron guardaban este recuerdo en su corazón y se decían: “¿Qué llegará a
ser este niño?”. Porque la mano del Señor estaba con él. El niño iba creciendo
y se fortalecía en su espíritu; y vivió en lugares desiertos hasta el día en
que se manifestó a Israel.
Palabra del Señor.
MEDITAMOS LA PALABRA DE DIOS.
La
figura de Juan Bautista
Los escritos neotestamentarios no ahorran elogios a su persona. En la boca
de Jesús ponen la proclamación de que Juan
“el mayor de los nacidos de mujer”.
Cuando se redactan esos escritos existían comunidades en torno a la
persona de Juan el Bautista. Era necesario
aclarar que el acto profético de mayor relieve de Juan Bautista fue
mostrar entre sus seguidores a Jesús, como “el que ha de venir”.
Juan es el puente entre el Antiguo y el
Nuevo Testamento. Como puente es paso para sortear barreras entre ambos
momentos del plan de salvación. Algunos utilizaron ese puente: de discípulos de
Juan se hicieron discípulos de Jesús. Otros se negaron a utilizarlo. Fueron
éstos sobre todo los representantes más genuinos de la religión judía.
La
misión de Juan
Luz y salvación. Isaías nos presenta en
la primera lectura al “llamado por su nombre” ya en el seno materno para ser
luz y salvación de todos, no sólo de los judíos. Lo ha de ser desde su
condición de siervo de Dios. San Juan en el prólogo de su evangelio se ve
obligado a realizar ciertas precisiones ante alguna confusión que existía entre
las comunidades cristianas y las seguidoras de Juan Bautista. Juan no era la
luz, sino el testigo de que la luz se
había hecho presente en Jesús de Nazaret. He ahí la misión de Juan: descubrir
dónde está la luz, en medio de la opacidad. Señalar al maestro en medio de la
confusión. A él le toca “ir delante del
Señor a preparar sus caminos...”, como proclamara su padre Zacarías, en el
cántico –que no aparece en el texto evangélico de esta Eucaristía-. Juan
proclamó en su día quién era el salvador y sigue proclamándolo hoy. Nos
corresponde atender a su anuncio. Y seguir su ejemplo: ser siervos que anuncien
quién es el salvador, no constituirnos en salvadores; indicar dónde está la luz
no ponernos como generadores de esa luz.
Bautismo
de conversión o penitencia, según diversas traducciones.
Así
resume Pablo la misión de Juan Bautista en la segunda lectura.
Penitencia o conversión que debía preparar
la llegada del Mesías. Juan es el encargado de inducir a la limpieza
interior, a la transparencia que permita, sin recovecos interiores, sin valles,
sin montañas, permitir que Cristo-luz se introduzca en lo íntimo del ser. Hoy,
también necesitamos empeñarnos en ese oscuro trabajo depurador de nuestro
interior, para convertirlo en campo donde la semilla de la Palabra encuentre
propicia la tierra, germine y fructifique.
Profeta
del Altísimo.
Así lo proclama Zacarías, el padre de
Juan, en el cántico previo a que Lucas señale cómo fue creciendo el niño. Juan
Bautista es profeta. Hoy celebramos el nacimiento de ese profeta “y más que
profeta”, que diría Jesús de él. Profeta que anuncia la salvación y el perdón
de los pecados, profeta de la “entrañable misericordia de nuestro Dios”. En
medio de tantos profetas, falsos profetas de calamidades, que diría Juan XXIII,
nos gustaría ser profetas de salvación. De auténtica salvación, la que se
descubre en el previo encuentro con Dios de entrañas misericordiosas.
Carácter
de Juan Bautista
Su carácter se afianzaba en la medida
que crecía. Lo fue afianzando dice el texto evangélico dedicando parte de su
vida al silencio y la soledad en el desierto. “La mano de Dios estaba con él”,
dice el texto; pero esa “mano de Dios”, había que discernirla en la oración, la reflexión, el
discernimiento. Vemos a Juan Bautista
como un hombre íntegro, que vive austeramente, porque sabe prescindir de lo no
esencial para centrarse en lo que sí lo es. Que no se predica a sí mismo, que
se abaja para que se eleve quien es el Mesías. Es manera de ser que fue
forjando en ese tiempo de desierto. Necesitamos el “desierto”, con su
austeridad, con tiempo para reflexión y oración, para afianzar nuestro modo de
ser, y no dejarnos llevar por pulsiones interiores que nos rebajan al buscar
ensalzarnos o consideraciones externas que nos engañen al halagarnos.
ESTUDIO BÍBLICO.
I.
Lectura (Isaías 49,1-6): Luz de las naciones
Este es el segundo canto del Siervo de
Yahvé que es una de las originalidades del famoso Deutero-lsaías. Se tata de
una llamada, de una elección desde el seno materno. Los nombres de Jacob y
Israel que se identifican, pero que, por otra parte eran personas distintas
como "epónimos" del pueblo elegido, suenan un poco a artificio
literario y formal y, en todo caso, simbólico. El "siervo" es un
individuo, una persona, aunque también se sugiere de alguna manera, que se está
contemplando una colectividad. El "siervo" lleva el nombre, pues, de
Israel para reunir a Israel (o Jacob) a una misión: ser luz de las naciones.
Para ello debe reunir de nuevo al pueblo.
Todo esto, pues, es una llamada a una
verdadera misión profética. Los profetas no se hacen, no estudian, no aprenden
en escuela... los profetas tienen una sintonía con Dios que les llama, les
impulsa, les arranca de lo normal y les encomienda una misión que va más allá
de lo de siempre. El profeta rompe barreras, atraviesa esquemas imposibles,
porque desde el "seno materno" estaba tocado por el dedo de Dios para
algo muy especial. No de otra manera se nos han presentado las llamadas a la
misión profética del mismo Isaías, de Jeremías, de Amós, pero de la misma
manera nos encomiarnos una descripción parecida en Pablo a ser apóstol de los
gentiles (Gal 1, 15), cuya misión profética es patente en el cristianismo primitivo.
Como podemos percibir es una llamada a
la predicación, a la palabra, esa palabra que debe ser "como una espada
afilada" (así nos lo recordará también el autor de Hebreos 4,12) y una
“flecha bruñida" que apunta lejos, muy lejos, porque la palabra no tiene
límites, es como el viento, como el Espíritu. Y es aquí donde la pesadumbre del
profeta que se siente cansado y quizás fracasado encuentra el consuelo de la
misma palabra de Dios que le anima a no darse por derrotado. Ya sabemos que los
verdaderos profetas no encajan con la realidad y el statu quo de aquellos que
no quieren cambiar nada y piensan que Dios no cambia. Para eso es para lo que
Dios elige y "llama" a los profetas, para dar una vuelta a la
realidad anquilosada. Ellos son contraculturales, marginales frente a los
poderosos... y presiente, con sudor y lágrimas, que Dios está con ellos. Así ha
sucedido siempre con los verdaderos profetas.
Y es una misión a la universalidad:
"luz de las naciones". No basta con reunir a Jacob o a Israel, es
decir, al pueblo elegido. El nacionalismo se queda estrecho. Los profetas de
luz, los profetas de la palabra viva y verdadera tienen que ir más allá de los
círculos cerrados de pueblos y clanes, de razas privilegiadas. El
"siervo" misterioso del poema plantea, pues, un camino que no se
agarra al espíritu nacional de una religión doméstica ¡Sería el empobrecimiento
del provecto salvador y universal de Dios! Todos los pueblos, todas las razas,
todos los caminos, deben llevar al Dios vivo y verdadero. Es una "globalización"
teológica sin precedentes en un sueño universal: por la justicia v por la paz,
en el derecho y en la libertad, en el desarrollo sostenible de un mundo
económico que, desde la crisis, apunta a una utopía que no debe cesar.
II.
Lectura (Hechos de los Apóstoles 13,22-26): Han comenzado a cumplirse las
promesas
Este discurso de Pablo ante los judíos
en la sinagoga de Antioquia de Pisidia (en el sur de Turquía), es el primero
que Lucas, el autor de los Hechos, le concede a Pablo con una intencionalidad
manifiesta. Lucas entiende que la primera tarea de los "apóstoles"
era trasmitir el mensaje de la salvación a los judíos y después a los paganos.
Es un planteamiento esquemático que no siempre se cumplía. Pero lo obvio para
Lucas era así y por ello traza un discurso a los judíos de la diáspora en el
sábado y ante la petición de los jefes de la sinagoga, después de la lectura de
la Ley y los Profetas. El discurso es kerygmático, es decir, tiene un núcleo
fundamental en el anuncio de la muerte y la resurrección de Jesús como
liberación y salvación.
Y por ser un discurso ante un auditorio
judío, se necesita una justificación teológica de la mesianidad de Jesús,
descendiente de David; por ello se parte del texto de 2Sam 7,12. No es una cita
exacta, como se hace otras veces con los textos de la Escritura, sino que se
trata simplemente de una alusión. Porque es en David y su unción donde se pone
el origen tradicional del mesianismo real judío en el sentido de una promesa
que ha de cumplirse en el Mesías de Dios. Para los cristianos, y para Lucas
concretamente, este Mesías es Jesús de Nazaret. Por lo mismo, el autor de los
Hechos y de este discurso, sin duda, quiere proponer no simplemente una
comparación entre David y Jesús, sino entre promesa v cumplimiento.
El texto, hoy, ha sido escogido por la
mención del papel de Juan el Bautista, el último profeta del AT, aquél que
todavía exhortaba a la espera de "alguien" bajo la iniciativa divina.
Es verdaderamente curioso que la figura de Juan el Bautista sea usada en estos
discursos, aunque se explica en razón de ese auditorio tan determinado. Juan el
Bautista pertenece al tiempo de las promesas, después, ya viene el tiempo nuevo
que inaugura Jesús. El profeta, a quien la tradición cristiana presenta como pariente
de Jesús (las madres del Bautista y de Jesús se encuentra al principio de la
obra de Lucas 1), cierra el AT para nuestro autor.
¿Por qué menciona Lucas a Juan el
Bautista en cale discurso? ¿Quizás contra algunos discípulos de Juan que no
aceptaban la mesianidad de Jesús defendida a ultranza por los cristianos? ¡No
está claro! En realidad, lo que ha hecho Lucas es sintetizar lo que ha escrito
en el evangelio y se nos presenta en la frontera entre promesa y cumplimiento.
Los judíos deben saber que se han cumplido las promesas en Jesús (e incluso los
discípulos del Bautista), precisamente desde el momento en que el Bautista hace
morir su profecía apocalíptica por el cumplimiento salvador y liberador del
anuncio del Reino por parte del profeta definitivo de Dios. Lucas mismo lo
ensalza y lo ve así (Lc 16.16).
III.
Evangelio (Lucas 1,57-66.80): ¡Juan es su nombre! Dios nos ofrece misericordia.
La "historia" del nacimiento
de Juan en Luc 1 se ha prestado mucho a la piedad o, por el contrario, es una
de las cuestiones históricas más debatidas. En realidad la descripción del
nacimiento de Juan se hace en paralelo con la de Jesús, pero con las
diferencias pertinentes. No podemos menos de notar lo escueto que es el
evangelista para narrar el "nacimiento" de Juan (Lc 1.57-58) en dos
versículos, mientras que al nacimiento de Jesús le dedica veinte (Lc 2,1-20).
Las consecuencias del nacimiento de Juan y la imposición de su nombre se explican
como contrarréplica a la escena del anuncio de su nacimiento y a la mudez de su
padre Zacarías. Zacarías debe hablar y escribir para dimensionar el nombre
divino y el papel que el niño ha de tener. Lo extraño y curioso es que Lucas
concede menos peso al nacimiento de Juan y mucho más al rito judío de la
circuncisión y la imposición del nombre (vv. 59-66), mientras que en el caso de
Jesús sucede al contrario: el nacimiento y sus consecuencias tienen un peso
extraordinario y del rito judío de la circuncisión le basta con una simple
evocación (Lc 2,21). Además, se subraya que la imposición del nombre
corresponde al padre de la criatura, en el caso de Juan. Pero en el caso de
Jesús se le encomienda a María (Lc 1,31). Estas diferencias, sin duda, marcan
la teología de lo que Lucas quiere expresar: aunque son dos anuncios y
nacimiento paralelos, lo de Jesús es distinto de lo de Juan el hijo de un
sacerdote.
Algunos autores no están seguros de que
en tiempos de Jesús la imposición del nombre se realizara en el momento de la
circuncisión, ya que en el AT parece que era en el momento del nacimiento (Cf
Gn 21,3). En todo caso, la afirmación de Zacarías: ¡Juan es su nombre!
pretendería explicar que la vida de Juan estaría en manos de Dios y no de sus
padres o de su familia. Según la tradición que Lucas recoge, Zacarías era de
familia sacerdotal, como sabemos, y el futuro de este niño debería ser el
mismo: servir al culto y el templo; tenía derecho. Pero como se quiere poner de
manifiesto en Lc 1,80, este niño no será sacerdote, sino profeta, aunque un
profeta muy especial: en el desierto y llamando a un bautismo de conversión a
todo Israel. ¿Qué es histórico en todo esto? No lo sabemos, porque la verdad es
que el nacimiento no ocupa mucho interés; casi todo se centra en poner el
nombre previo acuerdo entre Isabel y Zacarías después, con la tablilla; todo
para contradecir a la gente e imponer un nombre que no sabemos que viene
"del cielo", como el de Jesús, pero lo parece, según la estética de
nuestro narrador.
¿Qué significa Juan? Un nombre es muy
importante en la Biblia. El nombre es todo un programa, un diseño de vida...
Jesús significa "Dios salva o es mi salvador" y su vida estará
dedicada a la salvación. Juan (Yóhanan) viene a significar: "Dios es
propicio o Dios se ha apiadado" o bien, "Dios es misericordia".
Desde esta explicación y significado es cómo podemos entender el canto del
Benedictus que Lucas ha puesto a continuación, donde la visita de Dios a su
pueblo es la idea que exhorta a bendecir y a alabar a Dios. Este cántico de
Zacarías, sin duda compuesto de Lucas, con todas las resonancias de los cantos
del AT viene a mostrar que toda la historia del pueblo de las promesas no ha
sido en vano y que ha llegado el momento en que Dios, de nuevo, estará con los
suyos. Juan, pues, tiene esa misión en su nombre mismo: anunciar que Dios ha de
llegar para visitar, liberar... es lo que hará Jesús, quien con su nombre y su
vida ha de llevar a cumplimiento lodo el proyecto salvador de Dios. (Fray
Miguel de Burgos Núñez, O. P.).